jueves, 16 de agosto de 2018

En Honor a un Gran Hombre (Galo León Ibarra)




Semblanza:

Hoy les voy a conversar la vida de un hombre honesto, responsable, sencillo, luchador, amiguero y sobre todo un excelente esposo y padre de familia.

Su nombre es Galo René León Ibarra nacido el 1 de julio del año 1928, sus padres fueron Zenaida Ibarra y Francisco León, a sus 25 años se casó con su querida y amada esposa Elsa Graciela Fajado Ochoa con la que procreo 12 hermosos hijos: Jofre, Concepción, Margarita, Galo, Marilyn, Percy, Elsa, Tanya, Pedro, Katty, Fabiola y Lilian.

Este personaje fue uno de los primeros habitantes del antiguamente llamado Recinto Km. 26 que hoy en día se lo conoce como Parroquia Virgen de Fátima, como fundador de estas tierras fue impulsor de muchas obras que serían recordadas en las mentes de los moradores de dicho lugar, entre unas de las más destacadas podemos decirles que es la creación de la primera escuela que existiría en este sitio.

Se reunieron con un grupo de amigos Sr. Maquilón, Sr. Nieto, Sr. Lorenzo Mora, Sr. Loza, Sr. Olmedo López y el profesor Máximo Guillen Losada; fueron a pedirle les donen el terreno donde se construiría la tan ansiada escuela, dichas tierras le pertenecían al Sr. Alejandro Sarmientos quien al ver a Don Galo no dudó en invitarlo a pasar a su casa y entablaron una conversación y llegando a un acuerdo.

Al siguiente día midieron los terrenos y se pudo concretar la petición, la escuela se construyó en el centro de la parroquia. Fue construida de madera, caña con techo de zinc y puntales de cemento, quienes construyeron la escuela fueron los señores Estuesel Ibarra, Guillermo Ibarra, y Galo León sin duda fue partícipe de muchos acontecimientos en esta floreciente parroquia. Organizador de fiestas con la ayuda de su grupo de amigos y aquí también salen nombres a relucir como las Sras. Luchita y Fortuna quienes siempre apoyaban en todo lo que se proponían.

La imagen de Nuestra Señora Virgen de Fátima fue donada por unas personas oriundas de la Región Sierra quienes dejaron a cargo de la colectivad dicha imagen quien se convirtiera en la patrona de la parroquia.

Galo León Ibarra vivió más o menos unos 10 años en Virgen de Fátima, luego se fue a vivir a nuevas tierras, por propuestas de trabajo y fue desde entonces donde se hizo dar a conocer en el Recinto Nueva Colonia heredando el trabajo de su padre en una Hacienda Ganadera llamada Nueva Colonia, Se dedicó a la agricultura y un poco a la ganadería. 

Con el pasar de los años el dueño de la hacienda el Sr. Jouvin Cisneros le dejó unas tierras como pago de su trabajo y fue desde ese día y hasta ahora que se dedicó a cosechar su finca para dejarles algo bueno para el futuro de sus hijos.

En lo que se refiere al deporte se dedicó mucho a su amado equipo El Peñarol siendo el jugador estrella donde ocupaba el puesto de delantero derecho. En este equipo jugaba con amigos y familiares en los que se destacan a los señores Marco Salvatierra, Pedro Salvatierra, Aquiles Ibarra, Enrique León, Paco León, Walter León, Gene León, Pablo León entre otros.

 Sin duda la vida de este personaje siempre será recordada en la mente de la colectividad de todos quienes lo conocieron y pudieron compartir con él sus mejores historias de vida.

martes, 14 de agosto de 2018

EL FÚTBOL ESTÁ DE LUTO EN EL ECUADOR


Diario El Mercurio 
La lamentable noticia del accidente de tránsito ocurrido en la noche del domingo 12 de agosto del presente año donde hinchas de la Sur Oscura de Barcelona S.C pone de luto a los hinchas en el ecuador entero.

José francisco Cevallos gobernador del Guayas y presidente del Barcelona Sporting Club, dispuso que las 12 personas fallecidas en la vía Cuenca Molleturo sean veladas en el Estadio Monumental.


Cortesía de Internet
Todo el país se encuentra consternado con esta fatídica noticia, la hinchada de Barcelona S.C, realiza honores a una de las líneas de sus canciones que dice:
 “Hay que dejar la vida por los colores”, que por ironías de la vida hoy se cumplieron.

HAY QUE DEJAR LA VIDA POR LOS COLORES

http://hinchaamarillo.com/2018/08/13/noticias/sur-oscura-y-un-emotivo-homenaje-a-hinchas-fallecidos-video/


Esta canción se ha convertido en un himno de luto para los barristas de la Sur Oscura.



PREVENCIÓN DE EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA


Fotografía tomada del Internet
El GAD Municipal de Yaguachi en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, invitan a la ciudadanía a la charla preventiva de embarazos en jóvenes, donde además la primera dama del cantón Esther Castro,  realizará la entrega de pastillas anticonceptivas a las mujeres de la parroquia Virgen de Fátima. 

El embarazo adolescente o embarazo precoz se produce cuando ni su cuerpo ni su mente están preparados para ello; entre la adolescencia inicial o pubertad (comienzo de la edad fértil) y el final de la adolescencia, que la OMS establece en los 19 años.


La mayoría de los embarazos en adolescentes son embarazos no planificados y no deseados. En estas edades, el embarazo puede ser producto de violencia física, simbólica, psicológica y económica. El riesgo de morir por causas relacionadas al embarazo, parto y postparto se duplica si las niñas quedan embarazadas antes de los 15 años de edad.

En Ecuador, el 94% de las niñas ha tenido un caso de embarazo adolescente cercano.



Las Consecuencias

Las niñas que quedan embarazadas a una edad temprana corren mayores riesgos de padecer mortalidad y morbilidad materna. El embarazo durante los primeros años después de la pubertad aumenta el riesgo de aborto espontáneo, obstrucción del parto, hemorragia posparto, hipertensión relacionada con el embarazo y afecciones debilitantes durante toda la vida, como la fístula obstétrica.

Tener hijos muy jóvenes también significa que las mujeres y las niñas son más vulnerables a otros resultados negativos para la salud materna por los partos frecuentes, los embarazos no planeados y los abortos inseguros.

Los bebés que nacen de madres adolescentes tienen más probabilidades de nacer muertos, prematuros o con bajo peso y corren mayor riesgo de morir en la infancia, debido a la corta edad de la madre. Este riesgo se agrava por la falta de acceso a la información y los servicios de salud sexual y reproductiva integrales.



UN POCO DE HISTORIA

Escudo de la Parroquia Virgen de Fàtima

Virgen de Fátima es una de las parroquias rurales del cantón Yaguachi de la provincia del Guayas, se denomina con el nombre de Virgen de Fátima, debida a que, en esos tiempos, se trasladó la imagen de la Virgen de Fátima, por esta parroquia, antes Recinto Km. 26, llamada así por estar ubicada en ese punto de la vía Durán-Tambo.

La Parroquia Virgen de Fátima, fue creada mediante acuerdo ministerial N° 0407, del 01 de agosto de 1996 y publicada en el Registro Oficial con el N°.1005, el 7 de agosto de 1996.
Fueron los precursores de parroquialización, los señores José Mora, Fernando Salvatierra, Medardo Ochoa, Héctor Guerra, Prof. Teodoro Herrera, entre otros.

Fotografía del Centro de la Parroquia




Dentro de los Fundadores tenemos al Sr. Galo León Ibarra, Sr. Antonio Loza, Lorenzo Mora, Manuel Maquilón, Sr. Nieto, Alfredo Astutillo, la familia Moreira, la familia Alvarado y los señores Medardo y Aquiles Ochoa, entre otros.

Antes era un caserío dedicado al Comercio formal e informal, comercio que hasta la actualidad se realiza más pronunciado, siendo parroquia sigue siendo un pueblo de constante crecimiento, debido a comercio, agricultura y toda actividad comercial, en aras de mejorar la economía de sus habitantes.



CONOCE MAS SOBRE LA PARROQUIA VIRGEN DE FATIMA

Fuente de Internet

La parroquia Virgen de Fátima constituye una de las parroquias rurales del cantón Yaguachi de la provincia del Guayas, esta parroquia es conocida como Kilómetro 26, por estar ubicada en ese punto de la vía Durán-Tambo, tiene una extensión de 5287,52 ha.

La población de Virgen de Fátima de conformidad al Censo INEC 2010, está en 14.189 habitantes entre hombres y mujeres, lo que dividido para la superficie en Km2 de la parroquia tenemos 14.189/52.87 = 268 habitantes por Km2.

Fuente de Internet

La parroquia Virgen de Fátima limita al Norte con la parroquia Yaguachi Viejo (Cone), al Sur con la parroquia Taura, al Este con la parroquia Gral. Pedro J. Montero (Boliche), y al Oeste con la parroquia Eloy Alfaro (Durán). Está situado al Sur del cantón Yaguachi.



Lugares turísticos de la Parroquia Virgen de Fàtima

En Honor a un Gran Hombre (Galo León Ibarra)

Semblanza: Hoy les voy a conversar la vida de un hombre honesto, responsable, sencillo, luchador, amiguero y sobre todo un excelente...