El Inty Raymi es en
sí el símbolo de la gratitud de los pueblos andinos que ofrecen a la Paccha
Mama (madre tierra), por la bondad de haber permitido una buena producción y
cosecha de productos tradicionales, la gratitud se celebra con la presencia de
música y danza, concentrándose más de un centenar de conjuntos autóctonos.
A
partir del 22 al 24 de junio se realizará la fiesta ancestral del Inti Raymi en
Cañar, esta celebración en honor al el sol y el maíz, en la parroquia Ingapirca
organizado por el INPC, las comunidades y el Gad parroquial, y en el parque de
Guantug en Cañar.
En
Ingapirca el 23 de junio en horas de la mañana se iniciará con un ritual, y se
inaugurará el evento, igualmente habrá la participación de sus 24 comunidades
que participarán en un desfile y presentarán sus expresiones culturales. En
horas de la noche se elegirá a la Ñusta, participaran grupos locales de música.
El
sábado 23 habrá el festival de danza y música con grupos de diversas provincias
y de la localidad. En horas de la noche se presentará el grupo Jokiwas y
Andinamarka.
El día domingo habrá festival de música y danza. Las personas que deseen
acampar se ha previsto un lugar para que puedan instalar sus carpas, esto al
ingreso del complejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario